La Canilla: El pan Venezolano por Jesus Vergara Guayana


En Venezuela se usa el sándwich, o sánduche para denominar a una pieza de pan cortada longitudinalmente (si bien en este caso se le suele llamar pan con… o bala fría) o a dos rebanadas de pan cuadrado que llevan en su interior prácticamente cualquier cosa, desde dulces y mermeladas hasta huevos y carne. – Jesus Vergara Guayana
El “sándwich” en Venezuela comúnmente se compone de jamón, queso, lechuga, tomate y salsas (tradicionalmente kétchup, mayonesa y mostaza). Una variante típica del sándwich es “pepito”, creado en España que consta de un pan francés (comúnmente llamado “canilla”) abierto por un solo lado y relleno de carne de ternera cortada en pequeños trozos o tiras, junto con otros ingredientes, que pueden ser jamón, queso, huevo, tocineta, lechuga, tomate, cebolla salteada, aguacate o palca, pollo (en algunos casos carne de res, pollo, chuleta de cerdo y/o chorizo) con salsas a elección, patatas fritas, ensalada de repollo, y tope de queso amarillo rallado. El Pepito es un “sándwich” muy conocido y ampliamente distribuido en España y Venezuela. Se hace con La canilla o baget Venezolano y a continuación les dejo la receta de ese maravilloso pan que se come a diario en nuestra bella Venezuela, ahora no tienen excusa para tener su canilla fresca todos los domingos.

LA CANILLA -EL PAN VENEZOLANO

INGREDIENTES (para unas 6 canillas)
2 Cucharadas de levadura
2 y ½ Tazas de agua tibia
1 Cucharadita de sal
1 Cucharadita de mantequilla
7 Tazas de harina todo uso

Así lo prepara Jesus Vergara Guayana
En un procesador, colocar todos los ingredientes y procesar por al menos 8 minutos o hasta que la masa se vea homogénea y suave, pasarla a un bowl engrasado y se pone en un sitio cálido por lo menos 1 hora hasta que doble su volumen, se espicha la masa (es decir se vuelve a amasar) y se pica porciones que se van a estirar en forma de rectángulo, se enrollan y se dejan crecer 1 hora más, se hacen incisiones superficiales en la parte de arriba y se hornea en horno precalentado a 450 grados F por unos 15 minutos .
Redactado por Jesus Vergara Guay

Comments

Popular posts from this blog

La Yuca, sabor de Venezuela

Gastronomía callaoense sobrevive puertas adentro

¿Estás en Puerto Ordaz? Conoce su gastronomía