7 quesos venezolanos que no puedes dejar de probar por JV Guayana
¿Amante del queso? Seguro que sí. Y en Venezuela
preparan los mejores (o eso nos gusta creer). Unas deliciosas que son el
relleno ideal de cualquier arepa, pan, comida e incluso para comerlos solos.
Estos son los 7 quesos venezolanos que no puedes dejar de probar. – JV Guayana
Venezuela
posee una gran variedad de quesos que se elabora de modo artesanal por toda su
geografía. En su mayoría son de leche de vaca y frescos, aunque desde hace unos
años se están haciendo quesos de cabra muy interesantes. Nos centramos en los
más tradicionales, los que llevan acompañando toda la vida al venezolano y que
forman parte de su dieta cotidiana: desayunos, almuerzos y cenas no están
completos sin estos lácteos en la mesa. A continuación presentamos las
características de los principales quesos que se producen en el país. JV Venezuela
1. Queso Llanero, en la zona de los llanos, se
produce el típico queso llanero, de consistencia un poco dura, perfecto para
rallar, el fiel acompañante de las arepas, empanadas, caraotas o unos espaguetis.
2. Queso de Mano, este es uno de los más populares. Se elabora
cuajando la leche hirviéndola y dándole forma de torta con la mano -de ahí su
nombre-. Muy rico con la arepa. - JV Puerto Ordaz
3. El queso telita, es de consistencia cremosa,
jugosa, suave y elástica. Se conserva sumergido en suero, a temperatura
ambiente. Si se refrigera, debe ser por poco tiempo, para evitar que se
endurezca. También, es típico de los estados llaneros.
4. Queso Guayanés, es como el telita, es suave. Su
nombre proviene de su región en que se originó, al sur del país. Se debe
consumir muy fresco y a temperatura ambiente para que no pierda sus
propiedades. En la cachapa es una auténtica delicia. Es un queso muy delicado y
de rápido consumo. Al igual que pasa con el telita, si se mete en la nevera,
pierde su cremosidad.
5. El queso de trenza, se produce con leche de vaca y
cabra, su consistencia es elástica, como un chicle, se trenza como un cabello,
de allí su nombre. Es propio de los estados Anzoátegui, Aragua y falcón.
6. Palmizulia, queso propio del estado Zulia, muy fresco de sabor
y textura, un poco bajo en sal, ideal para comerlo de todas las formas. - JV Puerto Ordaz
7. Queso Paisa, blanco pasteurizado, se suele comer en lonjas. Esta
cultura de producción artesanal, se ha trasladado a Europa, donde ya se pueden
encontrar varios de estos quesos, producido por queseros venezolanos, ubicados
en Madrid y Barcelona, manteniendo la técnica y el sabor propio de Venezuela.
Redactado por JV
Venezuela
Comments
Post a Comment