Posts

Showing posts from October, 2018

Conozca la historia y cómo se hace el queso de mano por JV Guayana

Image
El origen del queso de mano data aproximadamente desde el siglo XVI, donde la  actividad pecuaria era una de las más importantes en Venezuela , especialmente en la región de los llanos. – JV Guayana Lugar donde se ha elaborado desde entonces un extraordinario queso de mano, cuya fama ha trascendido en el tiempo, y llegado hasta nosotros. Es tal vez el más emblemático y autóctono de los quesos Venezolanos. Su nombre obedece a que en su elaboración, una vez cuajada la leche se hierve y con la mano se le da forma de torta, que puede ser grande o mediana según sea el caso. Los más famosos son los producidos en el estado Guárico,  aunque otras regiones del país lo fabrican también de excelente calidad. Rafael Cartay, cuando narra sus andanzas por los llanos venezolanos, lo menciona así:  “Era un queso cremoso, jugoso, suave, con la cantidad justa de sal, formado por capas que uno podía separar con las manos o con los labios, y que se diluía en la lengua, llenando...

Los secretos del queso venezolano que lo hacen único en el mundo por JV Guayana

Image
Lo artesanal, la tradición, la leche cruda y el sabor particular hacen que el queso fresco venezolano sea reconocido en todo el mundo. Desde Latinoamérica hasta Nueva Zelanda, el queso criollo está dando de qué hablar. – JV Guayana P arar el viaje en la carretera, estacionar el carro en una taguara  y comprar distintos tipos de queso se ha convertido en una acción obligatoria para todo venezolano. Queso guayanés, duro, de mano…  pareciera que existen infinitas opciones de texturas y sabores. Disfrutar de una arepa frita con mantequilla y queso rallado, comerse una cachapa con queso guayanés en un restaurante con música llanera de fondo o morder un tequeño y que el queso se estire como telaraña forman parte del ADN venezolano. El queso criollo es sinónimo de la cultura, los recuerdos, las tradiciones y, por supuesto, la gastronomía de Venezuela. ¿Y por qué el queso venezolano es tan sabroso? ¿Por qué si un venezolano viaja a otro país no puede encontrar en los quesos ...

7 quesos venezolanos que no puedes dejar de probar por JV Guayana

Image
¿Amante del queso? Seguro que sí. Y en Venezuela preparan los mejores (o eso nos gusta creer). Unas deliciosas que son el relleno ideal de cualquier arepa, pan, comida e incluso para comerlos solos. Estos son los 7 quesos venezolanos que no puedes dejar de probar. – JV Guayana Venezuela posee una gran variedad de quesos que se elabora de modo artesanal por toda su geografía. En su mayoría son de leche de vaca y frescos, aunque desde hace unos años se están haciendo quesos de cabra muy interesantes. Nos centramos en los más tradicionales, los que llevan acompañando toda la vida al venezolano y que forman parte de su dieta cotidiana: desayunos, almuerzos y cenas no están completos sin estos lácteos en la mesa. A continuación presentamos las características de los principales quesos que se producen en el país. JV Venezuela 1. Queso Llanero,  en la zona de los llanos, se produce el típico queso llanero, de consistencia un poco dura, perfecto para rallar, el fiel acompañante de...

Cómo diferenciar 9 tipos de quesos venezolanos por JV Guayana

Image
En el mundo existe muchísima variedad de quesos, pero pocos tan ricos como el queso blanco venezolano. En Venezuela varios son elaborados de manera artesanal. Son deleite para nuestro paladar acompañando una arepa, una  cachapa ,  tequeños , o incluso solos. Desde el queso duro hasta el muy blando, todos son exquisitos. – JV Guayana Te presentamos a continuación algunos de ellos, pues la variedad es amplia. La diferencia entre unos y otros es tan sutil que muchos pueden apreciar sus cualidades pero no sus diferencias. En este artículo podrás hacerte consciente de sus diferencias. Queso Telita: Quizás el más emblemático y autóctono de los quesos venezolanos. Típico de la región de Los Llanos.  Es un queso cremoso, jugoso, suave y elástico. Suele presentarse en su suero para conservar su textura.  Tiende a estirarse más que el queso de mano y de allí viene su nombre. Queso de mano: Al igual que el anterior, es uno de los más...

Los quesos frescos guían un recorrido por Venezuela por JV Guayana

Image
A  través de los quesos blancos se puede hacer un recorrido por la geografía venezolana. La fama de los quesos frescos criollos ya se extendió más allá de las fronteras. – JV Guayana L o dijo don Armando Scannone: Los quesos frescos venezolanos son una maravilla. Con esta frase comenzaremos un periplo por nuestro país a través de su geografía, historia y los tipos de queso que existen. Esta pieza de la gastronomía nacional, es fundamental en la mesa de los venezolanos, a los que tanto nos gusta combinar el dulce con lo salado. La fama y el gusto por los quesos venezolanos ha viajado junto a la diáspora. Se fabrican en Nueva Zelanda, España, Perú, Argentina y en varias zonas de Estados Unidos como, por ejemplo, Florida, donde la caraqueña Coco Polanco los elabora con leche de cabra, teniendo gran aceptación entre la comunidad de hispanos y estadounidenses. Se fabrican quesos frescos en casi todos los estados del país, la mayoría de manera artesanal de diferentes formas, t...