Posts

Otra delicia Venezolana ¨La Cachapa¨ por Jesus Vergara Guayana

Image
La deliciosa Cachapa es un plato típico Venezolano, muy importante en su gastronomía criolla junto a la famosa Arepa, ambas hechas con maíz. Se piensa que fue preparada por primera vez, como un bollo de maíz envuelto en sus propias hojas, por los indígenas. La Cachapa de budare es una torta o panqueca de maíz molido, acompañada de quesos criollos (queso e’ mano, guayanés o telita) y mantequilla, es su deliciosa combinación de dulce y salado que hace a la Cachapa un plato delicioso y único. Se prepara con maíz tierno amarillo molido o rallado, al que se le agrega leche o agua, azúcar, sal y aceite, hasta formar una mezcla semilíquida. Se cocina sobre un budare o sartén casero, se puede comer con las manos y en sencillos establecimientos a la orilla de cualquier carretera. – Jesus Vergara Guayana Por su naturaleza portátil y sabor suave se puede comer a cualquier hora del día. Actualmente las cachapas se pueden comprar listas y refrigeradas en los supermercados o la mezcla en paq...

Venezuela y sus tradiciones: El sabor peculiar de la cachapa por Jesus Vergara Guayana

Image
Acompañada por múltiples contornos, el platillo puede comerse a cualquier hora. – Jesus Vergara Guayana El maíz es uno de los alimentos más importantes y versátiles que se mantiene en la dieta del hombre actual a escala mundial. Esta planta gramínea, de donde se derivan productos como aceite y harina, es originaria de América, y sirvió como alimento para las sociedades precolombinas desde hace 10.000 años. No fue sino hasta el siglo XVII cuando se introdujo en Europa. Actualmente, es el cereal con el mayor volumen de producción mundial, superando incluso al trigo y al arroz. Uno de los platillos hecho a base del grano dorado, es propio de la gastronomía venezolana. La cachapa surge en la región central del país, específicamente en la región mirandina, donde las tribus indígenas cultivaban el maíz, para, posteriormente, procesarlo; pelaban el jojoto, luego le quitaban los granos y los molían con un poco de agua, quedando una masa medianamente homogénea que era cocinada en buda...

Datos curiosos, receta y orígenes de la cachapa por Jesus Vergara Guayana

Image
El maíz uno de los principales productos que tenemos en Venezuela. Pertenece a la familia de las gramíneas y su nombre científico es  Zea Mays , que significa “lo que sustenta la vida”. Es uno de los ingredientes fundamentales de nuestro régimen alimenticio, y se transforma para convertirse en diferentes platos criollos que siempre halagan nuestros paladares. Entre éstos se encuentran las cachapas, a la que dedicamos este artículo. – Jesus Vergara Guayana ¿Qué es la cachapa? Es una mezcla que se prepara con jojotos tiernos, papelón, sal y leche. Para ello se debe desgranar la mazorca de maíz, proceder a molerla, y luego mezclarla con los otros ingredientes. En otros países es llamada arepa de choclo. Jesus Vergara Guayana La cachapa de budare es la más conocida, que es una torta fina cocida en esta plancha de hierro o arcilla que se usa para cocinar. Se consume más en la región central. Suele acompañarse con queso de mano y mantequilla. La cachapa de hoja usa ...

17 Datos sobre el maíz y la cachapa que todo amante de la gastronomía nacional debe conocer por Jesus Vergara Guayana

Image
La gastronomía venezolana es una maravillosa mezcla entre pasado, presente y futuro. Arepas, tequeños, empanadas fritas, y una gran variedad de quesos blancos, engalanan el quehacer culinario nacional que va desde lo más tradicional hasta lo más contemporáneo. Hoy te invitamos a conocer un poco más sobre una prima hermana de la arepa y la panqueca: la cachapa. Si eres fan de este delicioso plato criollo y sientes que lo extrañas por estar lejos de tu país, no dejes de leer este artículo por el que podrás saber mucho más sobre la cachapa y su ingrediente base: el maíz. – Jesus Vergara Guayana 1. Primero lo primero… Un poco de contexto histórico: La cachapa es una torta fina a base de maíz que goza de gran acogida y popularidad, tanto en Venezuela como en Colombia. Actualmente no existe consenso sobre el lugar y el momento histórico exacto en que fue elaborada por primera vez. Sin embargo, en relación a su ingrediente principal, el maíz, se sabe que existe de forma “domestica...

La cachapa venezolana por Jesus Vergara Guayana

Image
El maíz, ese mágico y dorado grano, adorado por su origen divino desde tiempos precolombinos, ha sido un importante medio de sustento en Latinoamérica; en Venezuela el maíz se transforma noblemente para convertirse en diferentes platos criollos que siempre halagan el paladar de los venezolanos. Entre estos platos encontramos La Cachapa de budare, afamada dama de la culinaria de nuestro país a la que dedicamos este artículo. – Jesus Vergara Guayana Se atribuye el origen de la cachapa a la región central venezolana, los indígenas que habitaban las tierras mirandinas cultivaban el maíz, cereal que fue adorado y considerado de origen divino, tan apreciado fue, que su culto se asocio posteriormente con la religión cristiana, acostumbrándose a sembrar granos de maíz en el día San Isidro Labrador para rendir homenaje a los agricultores, costumbre que aún se conserva en algunos pueblos agricultores venezolanos. La Cachapa es una torta fina de maíz molido, con queso y papelón (o azúc...

Pisca Andina: Deliciosa tradición por Jesus Vergara Venezuela

Image
La pisca andina es una sopa o caldo de preparación sencilla, hecho a base de cilantro, cebollín y agua; a algunas variantes se les agrega papas cortadas en trozos, huevo y leche - Jesus Vergara Venezuela La pisca se consume con regularidad en los andes venezolanos, incluso por las tradiciones de su población se puede comer de desayuno. Cada familia le agrega un toque particular, el agregar mantequille al momento de comer, comer con arepa y queso, etc. Existen variaciones de la receta, entre ellas la pisca negra sólo contiene agua y los aliños, los cuales se fríen previamente. Adicionalmente se le agrega un poco de cilantro picado. La pisca andina blanca, tiene una papa picada por plato; se le agrega cebollín picado y sofrito, un trozo de queso   y un huevo. De último se agrega 1/4 de taza de leche por porción, sin dejar hervir la leche. El caldo de papas, es la misma receta, con la diferencia de que el caldo debe ser de lagarto, costilla de res o pollo. Ingredientes:...

Despertar con una pisca andina por Jesus Vergara Venezuela

Image
Aunque básicamente es un caldo de papas con leche, oriundo de los Andes venezolanos, tiene sus variantes según el estado y la sazón del cocinero. Conozca su receta básica. - Jesus Vergara Venezuela Con la pisca –o pizca como también se escribe- pasa como con las hallacas en Venezuela: cada cual tiene su versión, según la receta hogareña y la zona donde se crió o conoció este plato, y así ésta sería la mejor y "original". Presente en la gastronomía de Mérida, Trujillo y Táchira, es una sopa muy sencilla de cocinar, económica y reconfortante para conjurar ya sea el frío mañanero si en estos días navideños pasea por los Andes o bien para salir de una resaca que deja su cuerpo y espíritu malheridos... El tradicional caldo de papas, presente en la cocina rural de estos lares y que llegó hasta los condumios turísticos, para finalmente conocerse en varias latitudes del país, con su mezcla de caldo de gallina, pollo o res, el tubérculo andino, la adición de leche o huevo, c...